Entradas populares

martes, 28 de febrero de 2012

Especial bandas sonoras V: Henry Mancini

Henry Mancini fue uno de los compositores más importantes del siglo XX. Entre sus premios destacan cuatro premios Óscar, a los cuales estuvo nominado en 17 ocasiones, obteniéndolo, con Desayuno con diamantes (1962) en el apartado de mejor banda sonora original y mejor canción ("Moon River"), Días de Vino y Rosas (1963), en el de mejor canción, y en el apartado a la mejor adaptación musical de Víctor o Victoria. También fue nominado en muchas ocasiones para los más importantes premios, habiendo ganado 20 Grammy y un Globo de Oro.
Sin embargo todos le recordaremos, a parte de por todos sus magníficos temas, por uno en particular: La Pantera Rosa, (por la que ganó un Grammy) y por su colaboración en las comedias de Blake Edwards, en la que destaca la canción "Moon River" (de Desayuno con diamantes). Además fue el creador de los temas de varias series de televisión como La pantera rosa (dibujos animados), Remington Steele (con Pierce Brosnan), El pájaro espino o Peter Gunn, entre otras.
Mancini nació y se crio en el barrio Little Italy de Cleveland, Ohio en 1924. Sus padres eran inmigrantes italianos provenientes de Abruzzo. Su padre, Quinto, y su madre Anna se trasladaron muy pronto a Aliquippa, en Pennsylvania, y fue allí donde a los ocho años su padre le introdujo en el estudio de la música y la flauta, instrumento al que era aficionado. A los 12 años, Mancini se inició en el piano y al cabo de pocos años comenzó a interesarse por los arreglos. La necesidad de profundizar en sus conocimientos le condujo hasta Max Adkins, que era director y arreglista de la orquesta del Stanley Theatre de Pittsburgh.

Poco después de graduarse en la Aliquippa High School, en el otoño de 1942, Mancini se matriculó en la Juilliard School of Music. Su alistamiento en 1943 interrumpió sus estudios. Sirvió en la fuerza aérea y después en infantería. Tras su licenciamiento, en 1945, se unió como pianista arreglista a la orquesta de Glenn Miller y Tex Beneke. Allí conoció a su esposa, Ginny O'Connor, que era cantante. Se casaron en Hollywood en 1947 y se trasladaron a Holmby Hills, en California, con su hijo Chris y sus hijas Mónica y Felice.

Continuó estudiando privadamente con Ernst Krenek, Mario Castelnuovo-Tedesco y Alfred Sendry.

Comenzó a trabajar en el cine en 1952 en películas de serie B de los estudios Universal bajo las órdenes del director del departamento musical Joseph Gershenson. En estos años, Mancini, junto con otros músicos de la Universal, como Hans J. Salter y Herman Stein trabajaron frenéticamente para crear una gran cantidad de material que sería usado y reutilizado en múltiples películas. Esta primera etapa de Mancini se caracteriza por un sonido sinfónico y atonal.

En 1958 firma su primer trabajo en solitario, pues hasta ahora había figurado como coautor, adaptador, orquestador o incluso ni siquiera era acreditado; este título fue la conocida obra maestra de Orson Welles Sed de Mal (Touch of Evil, 1958). Con esta obra Mancini comienza a definir su personalidad musical: temas de inspiración jazzística interpretados por una pequeña orquesta.

La música de Sed de Mal atrajo la atención del director Blake Edwards quien lo contrató para hacer la música de su serie de televisión Peter Gunn, para la cual Mancini creó un tema que pasó a la antología de los grandes temas del cine y que ha sido usado en multitud de películas, por ejemplo en Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers, 1980) o Waterworld (1995). Del álbum, editado por RCA Victor, se vendieron en poco tiempo más de un millón de copias. Además, la música de esta serie le valió dos premios Grammies en 1958. La relación entre Edwards y Mancini es una de las más largas y más exitosas colaboraciones director-músico de la historia del cine, ya que se prolongó durante más de 30 años y 28 películas. De hecho, su segunda colaboración televisiva, la serie Mr. Lucky le reportó a Mancini dos nuevos Grammies.

En los años '60 Mancini alcanza su máxima popularidad, gracias a las películas de Edwards (La pantera rosa, Desayuno con diamantes, Días de vino y rosas y otras), pero también por su colaboración con otros grandes directores como Stanley Donen (Arabesco, Charada y especialmente Dos en la carretera) o Howard Hawks (Su juego favorito y Hatari!, con el tema "Baby Elephant Walk"). En esta década Mancini aporta otras de sus señas de identidad: el coro mixto, que interpreta el tema principal de la película.

En las décadas de 1970 y 1980 tuvo que dedicarse también a la televisión, y creó temas muy conocidos como los de las series Hotel y Remington Steele. En 1982 gana un Óscar por su comedia musical Víctor o Victoria, sumando cuatro en total. Un fragmento de un concierto de su orquesta, fue mostrado durante la Primera Transmisión a Color realizada en Chile, por Canal 13.

Henry Mancini falleció en 1994 víctima de un cáncer de páncreas.


A continuación algunos de sus mejores temas:

Breackfast at Tiffany´s - Moon River


The Pink Panther Theme

Días de vino y rosas

Peter Gunn


Charada




No hay comentarios:

Publicar un comentario